EL RENCOR
DONDE HUBO DOLOR SE RESPIRA RENCOR, NO SOLO SE PIERDE LA CALMA, SINO TAMBIÉN EL ALMA, Y SI AÚN HAY DOLOR, SIEMPRE HABRÁ TEMOR.
Un resentimiento incrustado y agravado, acaba produciendo RENCOR.
En el rencor, existen una serie de sentimientos que el individuo introduce en su vida cotidiana, iniciada con un pensamiento obsesivo, en su etapa inicial, posteriormente obtiene placer cargar dicho pensamiento, luego, la inclinación adquiere un nuevo rumbo, el odio y distanciamiento con la persona o personas con las que se obtuvo la diferencia o traición. De igual manera, se presentan una serie de conductas encaminadas al daño encubierto hacia la víctima.
Un rencor que ha llegado a arraigarse en el alma: es un sentimiento vivo y permanente de odio contra el/los otro(s).
El Rencor, es aquel resentimiento que se crea tras el descubrimiento de una verdad incómoda y generalmente difícil de encajar. Es una peligrosa variante del odio que puede ensombrecer el transcurso de los días y obligarnos a percibir la vida desde una perspectiva amarga y descolorida.
El rencor apuesta por mantener el dolor en nuestra mente y nos bloquea las energías necesarias.
Mientras esté presente, no solo nos convierte en esclavos de nuestro pasado, sino que nos impide seguir satisfactoriamente con nuestra vida. Esto, se debe a que la sensación viene motivada, en múltiples ocasiones, por pensamientos y estímulos que generan, intensifican y mantienen un deseo de venganza, que rara vez es saciado.
EL RENCOR ES UN VERDUGO.
¿Perdonarlo?, ¿Está bromeando?, ¿Después de todo lo que me ha hecho? , o quizás más frecuente le será familiar esta expresión: «YO PERDONO, PERO NO OLVIDO”. ¿Qué es el rencor? y ¿por qué puede traer problemas en mi vida? ¿Qué es realmente el perdón?
UN CAMINO A TOMAR: EL PERDÓN
¿Es posible controlar una emoción negativa que parece ser puramente visceral? El rencor dirige nuestras emociones hacia las del ofensor, de ahí que tan solo el perdón pueda liberarnos a nosotros mismos. Para ello, no es preciso olvidar, sino adquirir poco a poco la capacidad para recordar la ofensa sin experimentar dolor por su causa.
TRES ELEMENTOS NECESARIOS PARA QUE EXISTA EL PERDÓN:
- El agravio: Es el dolor causado por la persona que no podemos perdonar.
- La deuda: Es la herida que nos han hecho, el engaño, la traición, infidelidad, etc., diferentes motivos que han dejado esa marca en nuestro corazón.
- La cancelación: Anulación o el pago de dicha deuda.
SE HA PREGUNTADO:
¿Yo he realizado algo en contra de alguien?
¿El daño ha sido suficientemente doloroso el que causé?
¿Me avergüenza pensar en el daño que causé?
¿He faltado a mi palabra, cuando manifesté cumplirla utilizando mi promesa?
La tendencia de ser víctima o verdugo, son pensamientos y sentimientos que cotidianamente vamos cargando para lastimar nuestra autoestima, más que lacerar, ante la impotencia de perjudicar severamente al otro, por un acontecimiento que consideramos como traición, estamos mutilando el alma, cuya esencia no pretende dañar a nadie, sólo se daña eso… la esencia del ser humano.
Existen múltiples factores que indican que el rencor deba depositarse en la persona:
- Familiares
- Individuales
- Sociales
- Publicitarios
- Educativos
Tales componentes, refuerzan y estimulan la creación de un individuo, que día a día se va mutilando a sí mismo, y ello, es considerado como “normal”, dentro de un mundo lleno de complicaciones, en el que él mismo no alcanza a percibir con toda su magnitud.